Startups e inversores: ¿por qué la propiedad intelectual influye en la valuación?

En el ecosistema emprendedor, los inversores no solo invierten en productos o servicios, invierten en activos. Y en las etapas tempranas de una startup, uno de los activos más valiosos (y a veces el único) es la propiedad intelectual.

Una marca registrada, una metodología única, un software desarrollado internamente o incluso una base de datos de usuarios con estructura legal adecuada, pueden representar un diferencial en la valuación pre-money o post-money de una startup.

De hecho, tratados internacionales como el Acuerdo de París y el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) facilitan el registro de intangibles en múltiples países, lo que brinda ventajas para startups que desean expandirse globalmente con protección desde el origen.

En Bucle®, estructuramos portafolios de activos intangibles listos para presentarse ante inversionistas: protegidos, registrados y con la documentación necesaria para demostrar titularidad, uso y estrategia de crecimiento.

Anterior
Anterior

Del negocio local al mercado internacional: ¿cómo ayuda la propiedad intelectual?

Siguiente
Siguiente

La marca como base para franquicias, licencias y modelos de expansión