Del negocio local al mercado internacional: ¿cómo ayuda la propiedad intelectual?
Cuando un negocio decide cruzar fronteras, el primer reto no es el idioma, ni la logística: es la protección de su marca en otros países. Sin ella, se arriesga a perder identidad, enfrentar conflictos legales o incluso ser bloqueado por usar un nombre que ya existe en otro país.
A nivel internacional, existen mecanismos como el Protocolo de Madrid, administrado por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), que permiten registrar una marca en varios países con una sola solicitud. México es miembro desde 2013.
La protección internacional no solo es defensiva. También es estratégica. Permite:
Acceder a plataformas como Amazon o MercadoLibre en sus versiones internacionales (que exigen título de marca).
Licenciar o franquiciar en el extranjero.
Construir confianza con distribuidores o socios fuera del país.
En Bucle®, asesoramos empresas mexicanas que desean expandirse con respaldo jurídico desde su primer paso, utilizando tanto herramientas nacionales (IMPI) como tratados internacionales (OMPI, ADPIC, Protocolo de Madrid).