Si tu negocio ya tiene sabor, que también tenga protección: por qué registrar tu marca es tan importante como tu receta

Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
Consultora de Negocios en Bucle®
Especialista en Propiedad Intelectual

Empezaste con pasión (y se nota)

Si estás leyendo esto, es probable que tú, como muchas personas emprendedoras, empezaste tu negocio desde la cocina, el taller o el corazón. Lo fuiste haciendo poco a poco: recetas, pedidos, clientes que regresan, recomendaciones en redes. Tu producto gusta. Tu nombre empieza a sonar. Tu comunidad lo reconoce.

Y es ahí donde justo comienza algo muy valioso: el posicionamiento.

Pero… ¿ya registraste tu marca?

Cuando tu nombre ya lo reconocen, ya lo buscan o lo etiquetan en redes, estás construyendo un activo que vale más de lo que imaginas: tu marca.

El problema es que muchas veces no se registra. Y aunque parece que no pasa nada, lo que realmente ocurre es esto:

  • No eres dueña legal del nombre (aunque tú lo hayas creado).

  • Otra persona puede registrarlo antes que tú (aunque tú lo uses primero).

  • Y si eso pasa, puedes perderlo.

¿Qué podrías perder si no registras tu marca?

1. Todo el posicionamiento que ya ganaste

El esfuerzo que hiciste para que la gente recuerde tu nombre se puede esfumar si alguien más lo registra. Aunque tú tengas la mejor receta, en los ojos del IMPI (la autoridad en marcas), el nombre pertenece a quien lo registra primero.

2. La inversión en empaques, letreros, redes y publicidad

Si un día te llega una notificación legal (sí, pasa), tendrás que cambiar de nombre. Eso significa cambiar etiquetas, cajas, stickers, redes sociales, menús, diseños, página web… todo. Y todo eso cuesta.

3. Las oportunidades de crecer

Sin marca registrada, no puedes:

  • Abrir franquicias;

  • Licenciar tu producto a otras personas;

  • Recibir inversión de forma segura;

  • Ni siquiera vender formalmente tu receta bajo tu nombre.

Porque ese nombre, en papel, no es tuyo.

Registrar tu marca no es solo para grandes empresas

Es para quien quiere proteger lo que ha construido.
Es para quien quiere hacer las cosas bien desde ahora, aunque todavía esté trabajando desde su cocina o vendiendo por WhatsApp.

No tienes que tener sucursales ni estar en televisión. Solo necesitas tener claro que lo que estás construyendo tiene valor y merece estar protegido.

¿Y si mañana tu pastelería quiere crecer?

Supongamos que “Moni Pastelería” —una repostería local con un producto delicioso— un día quiere tener otra sucursal, o le ofrecen vender sus pays en cafeterías, o alguien quiere usar su receta en otra ciudad.

¿Con qué respaldo lo haría si no ha registrado su marca?

¿Qué pasaría si otra persona en otra ciudad empieza a vender con el mismo nombre y lo registra antes?

Ahí es cuando muchas personas dicen: "¡¿Cómo no lo registré antes?!"

En resumen:

  • Si ya tienes un nombre que la gente reconoce, vale la pena protegerlo.

  • Registrar tu marca no es un lujo, es una inversión inteligente.

  • Es más barato registrar tu nombre hoy, que tener que cambiarlo mañana.

Haz que se destaque

En Bucle® te ayudamos a hacerlo bien y fácil

Te explicamos paso a paso cómo proteger tu nombre ante el IMPI, validamos si puede registrarse, y te acompañamos durante todo el proceso.

No necesitas saber de leyes.
Solo necesitas saber que tu trabajo merece ser defendido.

¿Quieres saber si tu nombre se puede registrar? Escríbenos. Revisamos tu caso con gusto.

Anterior
Anterior

Cuando el nombre no “te encanta” a la primera: por qué confiar en el proceso importa más que el gusto personal

Siguiente
Siguiente

¿Por qué es un error crear el nombre de tu marca sin revisar primero la parte legal?