Sí hay justicia para creadores: cómo reclamar indemnización si usan tu obra sin permiso
Imagina que una marca toma tu ilustración y la imprime en productos sin pagarte. O que alguien sube tu animación como si fuera suya para monetizar un video.
Sí, puedes reportarlo.
Sí, puedes pedir que lo bajen.
Pero también puedes exigir dinero por el uso no autorizado de tu obra.
Y eso no es venganza: es ley.
¿Qué dice la ley mexicana sobre indemnizaciones?
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) reconoce el derecho de los titulares de marcas, diseños industriales o derechos conexos a recibir una compensación económica por uso indebido.
Artículo 396 LFPPI. Si una persona utiliza sin autorización una obra protegida, el titular puede solicitar una indemnización no menor al 40% del valor comercial de los productos o servicios involucrados.
Artículo 397 LFPPI. También se puede calcular una indemnización con base en regalías no pagadas, daños a la reputación o beneficios obtenidos por el infractor.
¿Qué necesitas para reclamar una indemnización?
Tener tu obra registrada
Si es visual/artística: en INDAUTOR.
Si es logo, firma, estilo gráfico aplicado: en IMPI como marca o diseño industrial.
Contar con evidencia del uso no autorizado
Capturas, links, fechas, comparaciones.
Comprobantes de que tú eres el autor (bocetos, publicaciones anteriores).
Iniciar un procedimiento de infracción administrativa ante el IMPI
Se puede realizar sin juicio civil.
Es más rápido que una demanda judicial y tiene respaldo jurídico.
¿En qué casos aplica?
Empresas que usan tu obra en productos sin tu permiso.
Influencers o marcas que suben tu trabajo para fines comerciales.
Reproducción, distribución o modificación de tu obra con fines de lucro.
Publicidad con elementos visuales que tú creaste.
¿Cómo se calcula la indemnización?
Hay varias formas:
40% del valor de lo producido/vendido con tu obra.
Cálculo basado en regalías estándar (lo que se te hubiera pagado en un contrato formal).
Daño reputacional si la obra fue distorsionada o atribuida a otra persona.
En todos los casos, lo más importante es que haya pruebas claras y se actúe legalmente.
¿Y si no quiero llegar a juicio?
El procedimiento ante el IMPI no es un juicio civil.
Es una vía administrativa más ágil que permite:
Suspender el uso indebido.
Ordenar el retiro de productos/servicios.
Exigir indemnización de forma legal.
En muchos casos, solo con la notificación legal, las empresas acceden a negociar o pagar.
¿Cómo te ayuda Bucle® en este proceso?
Reunimos y organizamos las pruebas.
Redactamos el documento de infracción.
Representamos o acompañamos el proceso ante el IMPI.
Calculamos la base de la indemnización conforme a ley y jurisprudencia.
Conclusión
Tu arte tiene valor.
Y si alguien lo usó sin tu permiso, también tiene un costo legal.
Exigir una indemnización no es exagerado, es un acto de justicia para lo que te costó crear, producir, compartir y posicionar tu obra.
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa | Más de 10 años registrando marcas y asesorando en Propiedad Intelectual | Consultora Estratégica de Negocios en Bucle® | Psicoanalista individual y de grupos |