Tu arte también vive en lo digital: cómo proteger tus obras en redes y plataformas
Creaste una ilustración, la publicaste en Instagram y… de pronto aparece en una playera que tú no diseñaste. O en una cuenta con miles de likes.
Te enojas. Lo reportas. Pero te queda la duda:
¿Qué respaldo legal tengo si alguien usa mi obra sin permiso en internet?
Este artículo es para ti, artista digital, que compartes tu trabajo en plataformas públicas y quieres saber cómo proteger tus derechos en el entorno digital.
¿Qué dice la ley sobre el uso no autorizado de tu obra?
El Artículo 344, fracción VII de la LFPPI faculta al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a suspender o remover contenidos en medios digitales que infrinjan derechos de propiedad industrial.
Además, si se trata de una obra registrada en INDAUTOR, tienes derecho a solicitar el retiro del contenido y exigir reconocimiento o indemnización.
Tu obra está protegida desde el momento en que la creas, pero el registro facilita la defensa legal.
¿Qué obras se pueden proteger?
Ilustraciones, animaciones, cómics.
Arte aplicado a productos (mockups, estampados, assets).
Logos, nombres artísticos, firmas digitales.
Piezas de NFT, videojuegos, stickers, íconos o UI creados por ti.
¿Dónde suelen ocurrir los usos indebidos?
Instagram / TikTok / Pinterest: reposts sin crédito, uso en reels o videos.
Plataformas de e-commerce: productos físicos con tu arte sin licencia.
Webs de terceros o NFT marketplaces: publicaciones o tokens sin tu autorización.
¿Qué puedes hacer si alguien usa tu arte sin permiso?
1. Documenta la infracción
Toma capturas de pantalla, URLs y fechas. Guarda tu publicación original. Esto servirá como evidencia.
2. Envía un mensaje directo o un correo formal
A veces, un aviso amable basta. Puedes usar frases como:
“Hola, noté que estás usando una obra mía sin autorización. Te pido que la retires o que me contactes para aclarar su uso.”
3. Usa la herramienta de reporte de la plataforma
Casi todas ofrecen formularios de reclamo por derechos de autor.
Incluye prueba de autoría (registro o evidencia de creación).
4. Inicia un procedimiento ante IMPI o INDAUTOR
Si la obra está registrada y el uso fue comercial o reiterado, puedes presentar una queja administrativa o buscar asistencia legal.
¿Qué medidas puedes tomar para prevenirlo?
Registra tus obras en INDAUTOR o tus marcas en IMPI.
Incluye créditos visibles o firmas digitales integradas.
Especifica en tu perfil los términos de uso. Ejemplo: “No autorizo el uso comercial de esta obra sin licencia”.
Utiliza metadatos y marca de agua (invisible o sutil).
Lleva un archivo ordenado de tus publicaciones y fechas.
¿Y si ya estoy vendiendo mi arte?
En ese caso, te conviene estructurar:
Un aviso legal o términos de uso en tu portafolio o sitio web.
Un contrato de licencia si alguien quiere usar tu obra.
Una carpeta legal que puedas mostrar en caso de disputa.
Conclusión
Tu obra vive en lo digital, pero no está sola ni desprotegida.
Cada vez que publicas, también puedes posicionarte legalmente.
Y si alguien copia tu estilo, logo o imagen sin permiso, tienes herramientas para actuar con inteligencia, sin escándalo y con estrategia.
Desde Bucle® te acompañamos para que lo que creas también esté legalmente resguardado. Escríbenos por whatsapp.
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa | Más de 10 años registrando marcas y asesorando en Propiedad Intelectual | Consultora Estratégica de Negocios en Bucle® | Psicoanalista individual y de grupos |