¿Puedo registrar mi nombre artístico, logo o estilo como marca?
Cada vez que subes una obra, firmas con un logo o alguien reconoce tu estilo… estás usando un activo intangible.
Y si ya estás vendiendo tus servicios, productos digitales, colaborando o generando contenido, tu identidad visual ya es una marca en la práctica. Pero... ¿también lo es legalmente?
Este artículo es una guía para artistas digitales que quieren saber si pueden registrar su nombre artístico, logo o estilo visual como marca, y qué implica hacerlo.
¿Qué se puede registrar como marca?
Según la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), una marca es cualquier signo visible que distinga productos o servicios de otros en el mercado. Esto incluye:
Nombre artístico (pseudónimo, firma, nombre de usuario)
Logo (diseño gráfico con o sin tipografía)
Estilo visual o distintivo (como patrones o signos gráficos si están aplicados de forma comercial)
Se pueden registrar marcas:
Nominativas: solo texto.
Innominadas: solo imagen.
Mixtas: combinación de ambas.
Tridimensionales: formas de empaque, por ejemplo.
¿Por qué registrar tu nombre o logo como artista digital?
Porque si no lo haces tú, alguien más puede:
Usarlo antes y registrar derechos sobre él.
Bloquearte comercialmente.
Vender productos o servicios con tu identidad.
Dificultar colaboraciones con marcas o empresas.
Registrar tu marca te da el derecho exclusivo de uso en todo México (Art. 173 LFPPI) y la posibilidad de actuar legalmente en caso de plagio o uso indebido.
¿Qué requisitos hay para registrarla?
Que no sea genérica ni descriptiva. Ejemplo: “Diseños bonitos” no se puede. Pero “Moni Rayas” sí.
Que no sea idéntica o parecida a otra ya registrada. Revisa en:
Que tengas un uso previsto real. Se puede registrar aunque aún no vendas, pero debe ser con fines comerciales.
¿Qué errores debes evitar?
Usar frases comunes o nombres genéricos.
Copiar logos de bancos de imágenes.
Registrar sin revisar disponibilidad.
No distinguir si es marca o derecho de autor (ej: no todo logo se registra por autoría, sino por uso comercial).
¿Qué pasos debo seguir para registrarla?
Definir qué vas a registrar: nombre artístico, logo o ambos (marca mixta).
Buscar tu clase en ClasNiza: por tipo de servicio o producto. Ejemplo: clase 41 si das cursos o haces diseño.
Buscar en Marcanet si ya está registrada.
Llenar la solicitud ante el IMPI (en línea o presencial).
Pagar la tarifa correspondiente.
Esperar resolución (aproximadamente 4-6 meses).
¿Y si ya alguien usa algo parecido?
Si no lo ha registrado y tú lo haces primero, tienes ventaja legal.
Si ya está registrado, podemos buscar:
Cambiar ligeramente tu marca.
Negociar una coexistencia.
Buscar otro enfoque visual o comercial.
Casos prácticos de artistas que han registrado su marca
Una ilustradora con su firma digital como marca mixta.
Un artista 3D con su nombre y estilo aplicado a NFTs.
Un músico que protegió su logo y pseudónimo para lanzarse como solista.
Conclusión
Tu marca no solo es cómo te ven: es cómo te proteges.
Registrar tu nombre artístico o estilo no es solo un trámite: es una estrategia para consolidarte y crecer con seguridad.
En Bucle® podemos ayudarte a construir tu identidad desde lo creativo y lo legal. Escríbeme por whatsapp.
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa |
Más de 10 años registrando marcas y asesorando en Propiedad Intelectual |
Consultora Estratégica de Negocios en Bucle® |
Psicoanalista individual y de grupos |