¿Qué es un activo intangible y por qué debes protegerlo como artista digital?
En el mundo creativo, a menudo se da por hecho que lo único que vale es lo que se puede ver: una ilustración, una animación, un diseño. Pero en realidad, los activos que más valor tienen no siempre son tangibles. Son invisibles, pero poderosos. Y en el lenguaje legal y comercial, a eso le llamamos activos intangibles.
Este artículo es una guía clara para artistas digitales que desean comprender cómo sus ideas, estilos, nombres artísticos y metodologías se convierten en activos con valor legal y comercial. Y más aún: cómo protegerlos.
¿Qué es un activo intangible?
Un activo intangible es todo aquel elemento que no puedes tocar, pero que tiene valor porque representa identidad, originalidad, estrategia o experiencia acumulada. Para un artista digital, puede incluir:
Tu nombre artístico o marca personal
Tu logo o firma digital
Tu estilo visual reconocible
Tu portafolio curado o conceptualizado
Tus formatos originales, plantillas, mockups o brushes
Tus modelos de trabajo, cursos, tutoriales propios
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), en sus artículos 2 y 5, reconoce que estos elementos deben ser protegidos y gestionados por instituciones como el IMPI.
¿Por qué es importante protegerlos?
Porque si tú no lo haces, alguien más puede:
Usar tu nombre o estilo sin consecuencias.
Vender productos con tu arte o marca.
Registrar una idea tuya como propia.
Aprovecharse de tu trabajo sin reconocerte ni pagarte.
Proteger tus activos intangibles significa blindar tu identidad creativa y comercial. Y eso es tan valioso como una cuenta bancaria.
¿Cómo puedes saber si tienes activos intangibles?
Hazte estas preguntas:
¿Tu estilo es fácilmente reconocible?
¿Has creado un nombre o logo que ya es parte de tu presencia digital?
¿Has desarrollado materiales, formatos o estructuras propias?
¿Tu trabajo se comparte sin que te etiqueten?
Si dijiste que sí a dos o más... entonces tienes activos intangibles. Y necesitan protección.
¿Cómo se protege un activo intangible?
En México, la protección se realiza a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y existen diferentes figuras legales:
Registro de marca: para tu nombre artístico, logo, firma o pseudónimo.
Registro de diseño industrial: si creaste patrones gráficos aplicables a productos.
Contrato de licencia: si vas a colaborar o permitir el uso de tu arte con terceros.
Acuerdo de confidencialidad: si compartes tus procesos internos, estilos o secretos creativos.
¿Qué beneficios obtienes como artista al proteger tus activos?
Derecho exclusivo de uso (Art. 5 LFPPI)
Capacidad de monetizar: licencias, colaboraciones, franquicias.
Defensa legal ante copias o plagios.
Construcción de valor comercial y reputacional.
No se trata de tener una marca por tenerla. Se trata de ser consciente de lo que ya eres y protegerlo.
Conclusión:
Tu carrera artística no solo se construye con talento, sino con estrategia.
Proteger lo que creas es proteger lo que eres.
Los activos intangibles son el patrimonio invisible de tu obra, y desde Bucle® podemos ayudarte a identificarlos, valorizarlos y registrarlos.
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa | Más de 10 años registrando marcas y asesorando en Propiedad Intelectual | Consultora Estratégica de Negocios en Bucle® | Psicoanalista individual y de grupos |