¿Estás iniciando un negocio? Las claves legales que debes tener en cuenta (y por qué registrar tu marca es una de ellas)
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
| Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
| Consultora de Negocios en Bucle® |
| Especialista en Propiedad Intelectual |
| Psicoanalista individual y de grupos.
Emprender un negocio no solo implica tener una buena idea, un logotipo llamativo o una cuenta de Instagram. Implica formalizar, estructurar y proteger lo que estás construyendo. En este artículo te explico por qué, desde el inicio, es fundamental considerar los aspectos legales que respaldarán tu crecimiento. Y en especial, por qué el registro de marca es uno de los pasos más importantes para quienes comienzan.
1. No todo es operativo: tu negocio también tiene una dimensión legal
Si vas a vender productos, ofrecer servicios, contratar personal o emitir facturas, necesitas una estructura jurídica. Esta puede ser desde actuar como persona física con actividad empresarial hasta constituir una sociedad. Pero más allá de lo fiscal, la dimensión legal incluye:
¿Cómo vas a proteger tu nombre?
¿Quién es el titular de los derechos sobre tu imagen o identidad?
¿Qué contratos vas a firmar con proveedores, socios o clientes?
Todo esto requiere claridad desde el inicio. Y muchas veces se deja “para después”.
2. La marca: tu primer activo intangible (aunque aún no lo veas así)
Tu marca no es solo un nombre bonito o un logotipo bien diseñado. Es un activo legal que puede crecer en valor, usarse como patrimonio, ser licenciado o franquiciado, e incluso venderse.
📜 Según el artículo 113 de la LFPPI, el registro de marca otorga un derecho exclusivo de uso a nivel nacional por 10 años, renovables indefinidamente.
En pocas palabras: una marca registrada te da propiedad legal sobre un nombre. Y eso tiene mucho más peso que solo tener una cuenta en redes o un logo en Canva.
3. ¿Qué necesitas para registrar una marca?
Antes de que imprimas etiquetas o abras redes sociales con el nombre de tu negocio, asegúrate de:
✅ Hacer una búsqueda fonética para evitar similitudes con otras marcas.
✅ Definir con claridad tu giro comercial, para saber en qué clase debe registrarse.
✅ Evaluar si el nombre cumple con los requisitos legales: que no sea genérico, descriptivo o confuso.
✅ Iniciar el proceso ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).
💡 En bucle®, hacemos este análisis de forma integral, y nuestros honorarios están pensados para emprendedores que quieren hacer las cosas bien desde el inicio.
4. Otros aspectos legales clave si estás empezando
Además del registro de marca, considera:
Contratos básicos: términos y condiciones, aviso de privacidad, contratos de prestación de servicios.
Formalización de relaciones con socios o colaboradores.
Protección de tu contenido y materiales (derechos de autor).
Definir tu régimen fiscal correctamente.
5. ¿Y si no lo hago?
No pasa nada… hasta que pasa. Los riesgos de no tener tu marca registrada o tus procesos legales claros incluyen:
❌ Que alguien más registre el nombre que tú usas.
❌ Que te acusen de usar una marca similar.
❌ Que pierdas inversión en branding si debes cambiar tu identidad.
❌ Que no puedas escalar tu negocio a franquicia o licenciamiento.
Conclusión
Iniciar un negocio con visión legal no es una carga, es una inversión. Y si hoy estás dando tus primeros pasos, ahora es el momento ideal para sembrar bases sólidas.
En bucle®, ayudamos a emprendedores como tú a proteger, estructurar y escalar su negocio desde sus activos intangibles. Si ya tienes un nombre en mente, o apenas vas a definirlo, te podemos acompañar con una asesoría estratégica y llevar el proceso de registro de principio a fin.
📲 Escríbenos por WhatsApp o agenda una llamada. Hacerlo legal desde el inicio puede ahorrarte muchos problemas y multiplicarte oportunidades.