Due Diligence de Propiedad Intelectual: Lo que toda empresa debe revisar antes de asociarse o invertir

Introducción

Antes de cerrar una alianza, firmar un contrato de inversión o incluso considerar una fusión o adquisición, hay una pregunta que pocas empresas se hacen: ¿está protegida la propiedad intelectual del negocio?

En bucle®, una de nuestras recomendaciones clave en procesos de toma de decisiones estratégicas es realizar un due diligence especializado en propiedad intelectual. Este análisis permite detectar si los activos intangibles más valiosos del negocio están realmente protegidos, en regla y alineados al modelo de negocio.

¿Qué es un due diligence de propiedad intelectual?

Es un proceso de auditoría legal que revisa el estado y titularidad de los derechos de propiedad intelectual de una empresa. Se enfoca en:

  • Marcas registradas o en trámite;

  • Contratos de licencia o cesión;

  • Derechos de autor sobre contenidos, software, metodologías, diseños;

  • Documentación del uso efectivo de la marca (IMPI);

  • Conflictos legales vigentes por infracción o anterioridad;

  • Uso no autorizado de signos de terceros.

¿Por qué es clave antes de una asociación o inversión?

Porque los activos intangibles, como la marca, el nombre, el know-how o los formatos exclusivos, son parte del valor de la empresa. Si no están protegidos o su titularidad no está clara, la inversión o sociedad puede tener vicios ocultos o implicar un riesgo jurídico significativo.

Un due diligence IP responde a preguntas como:

  • ¿La marca que usan realmente pertenece a la empresa?

  • ¿Hay derechos compartidos o contratos pendientes por firmar?

  • ¿El modelo de negocio se apoya en software o procesos protegidos?

  • ¿Se han firmado contratos de confidencialidad con socios clave?

Casos frecuentes que detectamos en bucle®

  • Marcas registradas a nombre de un socio, no de la empresa.

  • Contratos de colaboración sin cláusulas de propiedad intelectual.

  • Métodos o diseños usados sin registro, ni reserva de derechos.

  • Omisión en presentar la declaración de uso al IMPI.

  • Ausencia de protocolos para proteger el conocimiento interno.

¿Qué debe incluir un buen due diligence IP?

  1. Revisión de registros y títulos (IMPI, INDAUTOR, OMPI si aplica).

  2. Validación de la clase correcta de la marca conforme a la Clasificación de Niza.

  3. Análisis de contratos existentes (licencias, cesiones, franquicias).

  4. Evaluación del modelo de negocio respecto al uso de intangibles.

  5. Detección de riesgos legales por uso no autorizado de marcas o ideas.

¿Quién debe solicitarlo?

  • Fondos de inversión o inversionistas privados;

  • Empresas antes de firmar alianzas comerciales;

  • Negocios que están por franquiciar o licenciar su modelo;

  • Startups en búsqueda de capital semilla o levantamiento de ronda.

En bucle® diseñamos tu due diligence IP con visión estratégica

Nuestro enfoque no es solo detectar errores, sino proponer soluciones que permitan estructurar y escalar tu negocio desde una base sólida.

Realizamos una revisión jurídica completa, proponemos ajustes contractuales y alineamos los activos intangibles a tu estrategia de crecimiento.

Porque invertir sin revisar lo intangible es como construir sin revisar los cimientos.

Conclusión

La propiedad intelectual no es un tema que se puede asumir o improvisar. Es un activo, una ventaja competitiva y un riesgo si no está en orden. Realizar un due diligence IP es un paso responsable, estratégico y cada vez más necesario en el entorno empresarial actual.

Si estás por invertir, asociarte o franquiciar… hablemos. En bucle®, te ayudamos a revisar, estructurar y proteger lo que no se ve, pero lo sostiene todo.

Anterior
Anterior

¿Estás iniciando un negocio? Las claves legales que debes tener en cuenta (y por qué registrar tu marca es una de ellas)

Siguiente
Siguiente

¿Estás realmente listo para escalar tu negocio? La marca es tu punto de partida.