El poder de una frase: cómo proteger tu eslogan o aviso comercial

Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
| Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
| Consultora de Negocios en Bucle® |
| Especialista en Propiedad Intelectual |
| Psicoanalista individual y de grupos.

Introducción

Las marcas no solo se componen de un nombre y un logotipo. También existen otros elementos que fortalecen su identidad, posicionan su mensaje y conectan emocionalmente con el mercado. Uno de ellos es el eslogan o, en términos legales, el aviso comercial.

Frases como "Just do it", "Porque tú lo vales" o "Hazlo en bucle" son mucho más que palabras bonitas: son ganchos estratégicos que, al estar protegidos, se convierten en activos intangibles de gran valor.

¿Qué es un aviso comercial?

Según la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), en su artículo 172, fracción II, un aviso comercial es:

"Las frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de los de su especie".

En otras palabras, es una frase publicitaria distintiva que ayuda a posicionar, diferenciar y comunicar el valor de una marca.

¿En qué se parece al registro de una marca?

Aunque el aviso comercial y la marca tienen diferencias, su trámite ante el IMPI es muy similar. Ambos se consideran signos distintivos y otorgan derechos exclusivos de uso por 10 años (art. 113, LFPPI), con posibilidad de renovarse.

La diferencia principal es que:

  • La marca identifica el nombre del producto o servicio;

  • El aviso comercial identifica el mensaje con el que se comunica ese producto o servicio.

Por ejemplo:

  • Marca: Nike®

  • Aviso comercial: Just do it®

Ambos deben ser registrables, distintivos y no confundibles con otros signos previamente registrados (arts. 173 y 174 de la LFPPI).

¿Por qué registrar un aviso comercial?

Porque las frases también pueden generar valor comercial, y si no están registradas, pueden ser copiadas o utilizadas por terceros.

Registrar un aviso comercial te permite:

✔️ Tener exclusividad sobre la frase dentro del giro comercial;
✔️ Evitar que otras marcas usen frases similares;
✔️ Fortalecer el posicionamiento de tu marca;
✔️ Sumar un activo más a tu portafolio de propiedad intelectual.

Además, una frase bien pensada puede convertirse en una extensión de la identidad verbal de tu marca, e incluso, en una herramienta de ventas poderosa.

¿Qué características debe tener un buen aviso comercial?

Para poder registrarse, un aviso comercial debe ser:

  • Original: no puede ser una frase común o genérica;

  • Distintivo: debe tener un carácter único;

  • No descriptivo: no puede describir directamente el producto o servicio;

  • No confundible: debe evitar similitudes con otros avisos o marcas.

Frases como "el mejor café del mundo", "ropa de calidad", o "servicio garantizado" no son registrables, por ser demasiado genéricas.

¿En qué momento conviene registrarlo?

Idealmente, una vez que ya definiste tu nombre de marca y modelo de negocio, y has identificado una frase clave que usarás en:

  • Publicidad,

  • Empaques,

  • Redes sociales,

  • Material institucional,

  • Sitio web.

Si la frase será parte central de tu comunicación, regístrala antes de hacerla pública, igual que con la marca. Una vez lanzada, ya hay riesgo de imitación o apropiación por terceros.

¿Cómo te apoyamos en bucle®?

En bucle® te ayudamos a:

🔹 Validar si tu frase es registrable como aviso comercial.
🔹 Diseñar frases con estrategia legal y de posicionamiento.
🔹 Llevar a cabo todo el proceso ante el IMPI.
🔹 Integrar tu aviso comercial a tu portafolio de activos intangibles.

Nuestro enfoque es claro: convertir tu creatividad en herramientas legales que respalden y escalen tu negocio.

Conclusión

El nombre de tu marca te identifica.
Tu logotipo te da presencia.
Pero el aviso comercial te da voz.

Si estás usando una frase poderosa para conectar con tu audiencia, no la dejes desprotegida. Regístrala como aviso comercial y conviértela en parte de tu patrimonio.

Anterior
Anterior

¿Cuál es el mejor activo intangible? Depende de tu estrategia comercial

Siguiente
Siguiente

¿Es lo mismo vender un producto que construir una marca?