Diferencia entre derechos patrimoniales y derechos morales en el entorno empresarial

Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
| Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
| Consultora de Negocios en Bucle® |
| Especialista en Propiedad Intelectual |
| Psicoanalista individual y de grupos.

Introducción

Cuando hablamos de propiedad intelectual, muchas personas no conocen la diferencia entre derechos patrimoniales y derechos morales. Pero entenderlo es clave para evitar conflictos cuando hay autores, colaboradores, agencias o equipos creativos involucrados.

¿Qué son los derechos patrimoniales?

Son los derechos que te permiten explotar una obra económicamente: reproducirla, publicarla, adaptarla, venderla, etc.

➡️ Se pueden licenciar, transferir o vender.
➡️ Tienen un plazo de vigencia (vida del autor + 100 años en México).

¿Qué son los derechos morales?

Son los derechos personales e inalienables del autor sobre su obra. Incluyen:

  • Ser reconocido como autor.

  • Oponerse a modificaciones no autorizadas.

  • Decidir si la obra se divulga o no.

➡️ No se pueden ceder, vender ni eliminar.
➡️ Permanecen incluso si se ceden los derechos patrimoniales.

Ejemplo común

Una empresa contrata a un diseñador freelance para hacer un logotipo. El diseñador tiene derechos morales por haberlo creado, pero si no hay contrato que le obligue a ceder los derechos patrimoniales, la empresa no puede explotarlo legalmente.

Fundamento

Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), artículos 18 a 26 (derechos morales) y artículos 27 a 39 (patrimoniales).

Anterior
Anterior

La importancia de licenciar y no regalar tu marca

Siguiente
Siguiente

Cómo hacer de tu metodología un modelo de negocio escalable