Cómo hacer de tu metodología un modelo de negocio escalable
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
| Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
| Consultora de Negocios en Bucle® |
| Especialista en Propiedad Intelectual |
| Psicoanalista individual y de grupos.
Introducción
Si tienes una forma propia de hacer las cosas y ha funcionado, ya tienes más que una técnica: tienes una metodología. Lo que sigue es estructurarla, protegerla… y prepararla para escalar como modelo de negocio.
¿Qué es escalar una metodología?
Es convertir tu proceso en un sistema replicable que puedas:
Enseñar a otras personas (licenciar).
Estandarizar en sucursales (franquiciar).
Integrar en otros servicios (colaboraciones o fusiones).
¿Cómo hacerlo?
Define los componentes clave: etapas, herramientas, roles, métricas.
Nombrala: un buen nombre distintivo te ayuda a protegerla como marca.
Protégela: con contratos, políticas internas y si aplica, derechos de autor.
Comunícala: crea presentaciones, cursos o manuales para explicarla.
Valídala: pruébala con casos reales y mejora su versión iterativamente.
Fundamento
El Acuerdo ADPIC (TRIPS) reconoce el licenciamiento de know-how como forma de explotación de propiedad intelectual. En México, puedes respaldar la metodología con marca registrada, obras protegidas, y contratos de confidencialidad o uso restringido.