¿Se puede registrar una marca en Estados Unidos desde México? Sí, pero no lo hagas sin una estrategia binacional

Introducción

Registrar una marca en Estados Unidos puede parecer una meta lejana para muchos negocios en México. Pero la realidad es que sí se puede hacer desde aquí, siempre y cuando se cuente con una estrategia legal bien estructurada y un equipo profesional con experiencia tanto en México como en EE. UU.

En este artículo te explico cómo funciona el proceso ante la USPTO (United States Patent and Trademark Office), qué requisitos se deben cumplir, qué diferencias hay respecto al IMPI, y por qué necesitas trabajar con especialistas que entiendan el fondo y la forma del sistema de marcas en ambos países.

¿Quién puede registrar una marca en Estados Unidos?

Cualquier persona física o moral, nacional o extranjera, puede presentar una solicitud de marca ante la USPTO, incluso sin tener un domicilio en EE. UU.
Pero hay una condición clave:

Si no tienes domicilio en Estados Unidos, debes contar con un agente corresponsal autorizado allá.

Este corresponsal debe ser un abogado registrado ante la USPTO y con dirección dentro del territorio de EE. UU.
(Según lo establecido en la regla 2.11(b) del 37 C.F.R. y bajo los lineamientos del Trademark Modernization Act (TMA) of 2020).

¿Por qué no deberías hacerlo sin ayuda desde México?

Aunque existen plataformas automatizadas o servicios en línea que dicen facilitar el trámite, la realidad es que el sistema marcario en EE. UU. es altamente técnico y exigente.
Los examinadores de la USPTO tienen facultades discrecionales para emitir observaciones y rechazos incluso si la marca está en una clase diferente, si consideran que existe posibilidad de confusión.

Esto significa que, aunque tu marca esté en una clase distinta a otra existente, puede ser rechazada si el examinador encuentra:

  • Semejanza fonética o conceptual,

  • Público objetivo similar,

  • O servicios relacionados tangencialmente.

Este criterio es parecido al del IMPI en México, pero con un nivel de exigencia procesal y argumentativo aún mayor.

¿Qué debe tener el equipo que te asesora?

Desde México:

  • Un especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual, con experiencia real en trámites ante el IMPI.

  • Capacidad de análisis comparativo entre las clases del NCL (Clasificación de Niza) y el sistema de la USPTO.

  • Conocimiento del principio de uso comercial como requisito central en EE. UU. (a diferencia de México, donde prima el principio de registro).

Desde EE. UU.:

  • Un abogado corresponsal registrado ante la USPTO.

  • Experiencia en litigios y oficios sustantivos, no solo en trámites automatizados.

  • Capacidad para representar al solicitante en procedimientos como Office Actions, oposiciones, y requerimientos de uso.

¿Cuál es el fundamento legal en EE. UU.?

El marco legal se basa en el Lanham Act, codificado en el Título 15 del Código de los Estados Unidos (15 U.S.C.), y regula:

  • El uso de marcas en comercio interestatal,

  • La protección contra competencia desleal,

  • Y el registro federal de marcas a través de la USPTO.

Además, la regla 2.34 del 37 C.F.R. exige que la solicitud incluya una descripción clara de los bienes/servicios, y que se declare la intención de uso ("intent to use") o el uso real en comercio ("use in commerce").

¿Cómo te ayudamos desde Bucle®?

En Bucle®, te acompañamos con una estrategia binacional:

  • Analizamos la viabilidad jurídica de tu marca desde México.

  • Coordinamos con corresponsales legales en EE. UU. con quienes tenemos alianza estratégica.

  • Redactamos tu solicitud con enfoque comercial y jurídico, cuidando que no solo sea registrable, sino sólida ante observaciones.

  • Te damos seguimiento personalizado desde el análisis inicial hasta la obtención del título.

Conclusión

Registrar tu marca en Estados Unidos sí se puede hacer desde México, pero no debería hacerse solo como un trámite aislado, ni con plataformas genéricas.
Es una decisión estratégica que requiere coordinación legal binacional, conocimiento profundo del sistema marcario estadounidense, y una visión comercial clara.

Una marca bien registrada en EE. UU. puede ser la puerta para escalar tu negocio, proteger tu presencia digital y expandirte globalmente.

¿Estás listx para hacerlo bien?

En Bucle® te ayudamos a proteger tu marca con respaldo legal real. Escríbeme por whatsapp! o a monica@enbucle.mx para analizar tu caso.

Fuentes consultadas:

  • United States Patent and Trademark Office. https://www.uspto.gov
    Consulta realizada el 4 de marzo de 2025.

  • Trademark Modernization Act (TMA), U.S. Federal Register.
    https://www.federalregister.gov/documents/2021/11/17/2021-24392/trademark-modernization-act-regulations
    Consulta realizada el 4 de marzo de 2025.

  • Code of Federal Regulations Title 37 – Patents, Trademarks, and Copyrights.
    https://www.ecfr.gov/current/title-37
    Consulta realizada el 4 de marzo de 2025.

Anterior
Anterior

¿Eres abogado o consultor y tu cliente quiere registrar su marca en Estados Unidos? Esto es lo que debes saber (y cómo podemos apoyarte desde Bucle®)

Siguiente
Siguiente

Registro de marca en México: Lo que nadie te explica, pero todos deberían saber