¿Quién representa tu marca?
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
| Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa |
| Consultora de Negocios en Bucle® |
| Especialista en Propiedad Intelectual |
| Psicoanalista individual y de grupos |
Las 3 formas de representación en el registro de marcas ante el IMPI
Cuando decides registrar una marca en México, es común que surjan preguntas como:
¿Quién debe aparecer como representante legal?
¿Qué pasa si la marca la comparto con otra persona?
¿Y si yo no soy titular, pero gestiono el trámite?
La buena noticia es que la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) permite diferentes formas de representación, dependiendo del tipo de titularidad y del momento del proceso. En este artículo, te explico las tres figuras más comunes y cómo saber cuál aplica en tu caso.
¿Por qué es importante saber esto?
Porque de ello depende:
Quién puede firmar documentos y contestar oficios ante el IMPI.
Cómo se gestiona el expediente si hay más de un titular.
Qué hacer si vas a actuar en nombre de otra persona (como asesora, socia o consultora).
Las 3 figuras de representación en el registro de marca ante el IMPI
Aquí tienes una tabla comparativa clara y sencilla para ubicar cada figura según su rol legal:
¿Cuál te corresponde usar?
🏢 1. Representante legal
Si la marca es propiedad de una empresa, la persona que puede firmar cualquier documento ante el IMPI debe estar facultada en el acta constitutiva o contar con un poder notarial vigente.
👥 2. Representante común
Cuando una marca está registrada entre dos o más personas, pueden nombrar a uno como representante común mediante un convenio de copropiedad. Esta figura no cambia la titularidad, pero facilita la gestión ante el IMPI.
✍🏼3. Representante legal procesal
Es la persona (como tú o yo, Mtra.) que presenta el trámite y actúa legalmente solo para efectos del proceso: recibe notificaciones, contesta prevenciones y puede gestionar el expediente aunque no sea titular.
Conclusión:
Registrar una marca no es solo proteger un nombre. También implica tener claridad sobre quién puede actuar legalmente en cada etapa. Estas tres figuras permiten que el proceso sea ágil, seguro y bien estructurado desde lo legal.
¿Necesitas ayuda para definir quién representa tu marca?
En Bucle® te ayudamos a:
Redactar convenios de copropiedad.
Tramitar solicitudes con representación legal adecuada.
Prevenir errores que puedan afectar tu registro.
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
| Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa |
| Consultora de Negocios en Bucle® |
| Especialista en Propiedad Intelectual con más de 12 años registrando marcas |
| Psicoanalista individual y de grupos |