PROMENTAL en acción: cómo funciona un programa de contención emocional para equipos de alto desgaste
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
| Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa |
| Consultora de Negocios en Bucle® |
| Especialista en Propiedad Intelectual |
| Psicoanalista individual y de grupos |
Cuando hablamos de salud mental en las empresas, muchas personas piensan en talleres, conferencias o “días de desconexión”.
Y si bien todas esas acciones pueden ser útiles, no siempre alcanzan para sostener los momentos complejos que viven las personas dentro del trabajo.
Lo que sí puede hacer una diferencia real es contar con un programa profesional, estructurado y accesible, que acompañe emocionalmente a las personas desde la prevención y la contención.
Eso es lo que hace PROMENTAL:
convertir el cuidado emocional en una práctica viva dentro de la cultura organizacional.
¿Qué es PROMENTAL?
Es un programa de salud emocional diseñado desde bucle para atender, contener y acompañar emocionalmente a personas y equipos en su entorno laboral.
No es un curso.
No es una app.
No es una solución genérica.
Es un sistema real de acompañamiento profesional que integra lo clínico, lo organizacional y lo simbólico, adaptado al ritmo y cultura de cada empresa.
¿Cómo funciona PROMENTAL?
PROMENTAL se implementa en cuatro etapas:
1. Diagnóstico inicial
Se realiza un mapeo confidencial de necesidades emocionales, roles expuestos, puntos de fricción y cultura actual.
Esto puede incluir entrevistas, cuestionarios o sesiones de escucha activa.
2. Implementación de paquetes de atención
Se establecen sesiones psicoterapéuticas individuales para personas que requieren acompañamiento.
Las sesiones son completamente confidenciales, con especialistas certificados, sin interferencia de la empresa en los contenidos.
3. Acompañamiento estratégico a líderes
Los responsables de equipo reciben orientación especializada para identificar señales de riesgo, canalizar de forma ética, y actuar con sensibilidad.
Esto evita malas prácticas y protege tanto al equipo como a la organización.
4. Seguimiento simbólico y emocional
Se generan cierres, activaciones o rituales colectivos cuando es necesario (por ejemplo: después de despidos, cambios organizacionales, o momentos críticos).
Todo con una visión de integración emocional, no solo operativa.
¿Para quién está diseñado?
Empresas que trabajan con equipos expuestos al contacto emocional constante (atención a clientes, salud, educación, ventas, tecnología).
Equipos que han atravesado cambios significativos o crisis.
Áreas que sostienen procesos estratégicos bajo presión prolongada.
Negocios en expansión que desean cuidar su cultura interna mientras crecen.
Líderes que quieren construir organizaciones humanas, sostenibles y congruentes.
¿Qué resultados se observan?
Reducción de rotación y ausentismo emocional.
Mejora en el clima interno, con base en confianza.
Aumento del sentido de pertenencia y claridad cultural.
Mayor contención ante conflictos o transiciones.
Posibilidad real de sostener el crecimiento sin desgaste.
PROMENTAL no es “una ayuda emocional extra”.
Es parte del sistema estructural que permite que las personas puedan estar bien… para que todo lo demás funcione.
Conclusión: cuidar emocionalmente es una forma madura de liderar
Una empresa que entiende el desgaste emocional como parte de la vida laboral no debilita su operación: la fortalece.
En bucle, diseñamos PROMENTAL para que las emociones no se oculten, no se minimicen, y tampoco se sobredramaticen.
Se escuchen, se acompañen y se transformen en claridad, conexión y cuidado.
Porque cuando se cuida a quienes sostienen el negocio,
el negocio también aprende a sostenerse mejor.