La marca registrada: un monopolio legal con fundamento constitucional
Cuando hablamos de marcas registradas, muchas personas piensan en logotipos, nombres llamativos o colores distintivos. Pero detrás de cada marca hay algo mucho más estratégico: un derecho exclusivo que opera como un monopolio legal, autorizado por la Constitución y regulado por la legislación mexicana e internacional.
¿Qué es un monopolio legal?
Un monopolio legal es el otorgamiento exclusivo y temporal de un derecho por parte del Estado, bajo condiciones específicas y en beneficio de una actividad determinada. En el caso de las marcas, se trata de la facultad exclusiva de usar un signo distintivo en el comercio, para identificar productos o servicios.
Fundamento constitucional del derecho exclusivo
La base está en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 28, que prohíbe los monopolios, pero establece una excepción clara:
“No constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerce de manera exclusiva en determinadas áreas estratégicas ni los privilegios que se concedan a los autores y artistas para la producción de sus obras y a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora.”
Aunque el texto se enfoca en derechos de autor e invenciones, la interpretación jurídica moderna, apoyada en tratados internacionales, extiende este principio a los signos distintivos, como las marcas, que también son activos intangibles protegibles con derechos de exclusividad.
Tratados internacionales que respaldan el monopolio marcario
México, al ser parte de tratados como:
Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial
Acuerdo sobre los ADPIC (TRIPS) de la OMC
TIPAT (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico)
...se compromete a garantizar a los titulares de marcas el derecho exclusivo de impedir a terceros el uso no autorizado de signos idénticos o similares, para productos o servicios iguales o conexos, sin necesidad de demostrar mala fe.
La LFPPI y el derecho exclusivo de marca
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, en su artículo 191, es clara al señalar:
“El titular de un registro de marca tiene el derecho exclusivo de usarla en los productos o servicios para los que fue concedido y de impedir que terceros la utilicen sin su consentimiento.”
Este derecho tiene vigencia por 10 años y puede renovarse indefinidamente, lo que lo convierte en una figura robusta de exclusividad en el mercado.
¿Por qué se permite este tipo de monopolio?
A diferencia de un monopolio abusivo, el derecho exclusivo sobre una marca tiene fines legítimos:
Evitar la confusión en el consumidor.
Proteger la inversión en reputación y calidad.
Fomentar la competencia sana basada en diferenciación, no en imitación.
Asegurar orden en el sistema comercial.
Además, este derecho no es absoluto ni arbitrario: está sujeto a limitaciones como la caducidad por falta de uso (art. 235 LFPPI) y a procedimientos de nulidad o cancelación.
¿Por qué considerarlo una estrategia y no solo un trámite?
Registrar una marca no es solo “cumplir con un requisito”. Es asegurar un derecho de uso exclusivo que funciona como una barrera legal para la competencia, siempre que se use adecuadamente.
Por eso, desde bucle®, ayudamos a las empresas a entender la marca como un activo estratégico, que no solo identifica, sino que protege territorio comercial, posicionamiento y diferenciación.
Conclusión
La marca registrada sí es un monopolio, pero uno legal, limitado y con propósito. Y lejos de ser una práctica desleal, es una herramienta reconocida en el derecho mexicano e internacional para proteger la innovación, la identidad y el esfuerzo empresarial.
En un entorno donde la competencia es feroz y la reputación se construye con esfuerzo, registrar una marca es blindar tu esfuerzo con respaldo jurídico.
Si deseas revisar la estrategia marcaria de tu negocio o verificar si tu exclusividad sigue vigente, escríbenos por whatsapp o a monica@enbucle.mx
Hazlo con estrategia. Hazlo con visión. Hazlo en bucle®.
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
Consultora de Negocios en Bucle®
Especialista con más de 12 años en Propiedad Industrial
Psicoanalista individual y de grupos