¿Vale la pena registrar una marca? Aquí te explico en breve, por qué sí.

1. ¿Por qué registrar una marca? Porque no es lo mismo vender que construir.

Registrar una marca no es para cualquiera. Si solo quieres vender productos o hacer intercambios simples, adelante. Pero si lo que buscas es construir una empresa sólida, con futuro y reputación, necesitas una marca registrada. Es el primer paso para diferenciarte y darle nombre (y valor) a tu esfuerzo.

2. ¿Qué es una marca (y qué no es)?

Una marca no es solo un logotipo bonito. Es un activo legal, un nombre que protege tu reputación, tus productos y tu modelo de negocio. Es una herramienta estratégica que, si se gestiona bien, puede crecer en valor y convertirse en tu mayor patrimonio.

3. ¿Cuánto cuesta registrar una marca? Menos de lo que cuesta no hacerlo.

Muchos emprendedores cautelosos con su presupuesto creen que registrar una marca es un gasto innecesario. Hasta que alguien más les "toma el nombre" y pierden reputación, clientes, o peor: todo su negocio. Es mejor invertir bien desde el principio y evitar sustos costosos.

4. ¿Pero no es solo llenar un formato en línea?

El trámite en el IMPI parece sencillo. Pero el verdadero trabajo está en la estrategia: saber cómo presentar la marca, bajo qué clase, prever oposiciones, evitar rechazos. Es como construir una casa: puedes bajarte un plano de internet o contratar a un arquitecto. Tú decides.

5. ¿Y si ya tengo mi acta constitutiva? ¿No basta con eso?

No. Tener un nombre jurídico no es tener una marca registrada. Una cosa es que el SAT te reconozca, y otra muy distinta que el mercado te identifique y que la ley te proteja contra copias y abusos.

6. ¿Qué gano con una marca registrada?

✔ Derecho exclusivo de uso
✔ Protección legal ante conflictos
✔ Prestigio ante clientes y socios
✔ Base para franquiciar, licenciar o vender
✔ Posicionamiento en el mercado nacional e internacional

7. ¿Y si no la registro?

Entonces estás apostando todo tu negocio a la buena fe de los demás. No tienes cómo defender tu nombre, ni tu identidad, ni tus productos. Y eso, hoy en día, es demasiado arriesgado.

8. ¿Quién te puede ayudar?

Una marca no se registra sola. Así como vas con un notario para una escritura, necesitas a alguien que entienda el lenguaje del IMPI, que conozca los criterios actuales, y que diseñe una estrategia legal y comercial adecuada para ti.


Mónica Lisette Rayas Ortiz
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
Más de 10 años de experiencia registrando marcas
asesorando de Propiedad Industrial a Empresarios y Emprendedores
Consultora Estratégica de Negocios en Bucle®
Psicoanalista Individual y de Grupos

Este artículo forma parte de la propuesta de servicios de registro de marca. Si ya la recibiste, considera este texto como una extensión útil y práctica para tomar una mejor decisión. Si aun no la recibes, escríbenos por whatsapp para solicitarla: 3338097036.

Anterior
Anterior

¿Por qué invertir en que un experto registre tu marca?

Siguiente
Siguiente

¿Vacaciones en el IMPI? Cómo aprovechar legalmente los días inhábiles en 2025 para tu marca