¿Por qué cambiar si “así hemos funcionado”? La resistencia como síntoma de que ya es hora
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
| Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa |
| Consultora de Negocios en Bucle® |
| Especialista en Propiedad Intelectual |
| Psicoanalista individual y de grupos |
Una de las frases más frecuentes en empresas que se resisten al cambio es:
“Así hemos funcionado hasta ahora.”
Y no es mentira. Probablemente han vendido, han operado, han sostenido su estructura con el conocimiento empírico, con intuición, con improvisación bien intencionada.
Pero que algo haya funcionado hasta ahora no significa que vaya a sostenerse mañana.
Y mucho menos en una época donde lo digital, lo intangible y lo simbólico se están convirtiendo en la base misma de los negocios.
La resistencia es un síntoma. No un argumento.
Resistirse al cambio no es en sí algo negativo.
Es una forma natural del aparato psíquico —y del tejido empresarial— de intentar sostener lo que le dio estabilidad.
Pero como toda defensa, si se vuelve rígida o automática, termina boicoteando lo nuevo que está intentando nacer.
Cuando una empresa repite:
“No necesitamos registrar, así nos ha ido bien.”
“Siempre lo hemos hecho así.”
“Nuestro equipo se entiende, no necesitamos manuales.”
“El logo lo hicimos con un diseñador amigo y nos gusta.”
“Mi metodología está en mi cabeza, pero no hace falta escribirla.”
…lo que está diciendo en realidad es:
“No sé cómo sostener este crecimiento, ni cómo proteger lo que he construido.”
¿Qué hay detrás de esa resistencia?
Muchas veces, miedo:
A perder la esencia.
A institucionalizarse.
A enfrentar lo que no se ha formalizado.
A darse cuenta de todo lo que no se ha protegido.
Pero también hay desconocimiento.
Y por eso, en bucle, nuestra labor no es solo legal:
es pedagógica, cultural, simbólica y emocional.
Cambiar es una decisión estratégica, no un fracaso
La transformación no tiene que venir por crisis.
Puede venir por lucidez.
Por comprender que si ya estás vendiendo, comunicando, siendo reconocida o generando comunidad, entonces ya tienes activos que valen… y que necesitas proteger.
Por eso decimos que la resistencia es síntoma de que algo ya está pidiendo orden, estructura y proyección.
¿Qué proponemos en bucle?
Un acompañamiento que no empuja, sino que sostiene el cambio desde dentro, con herramientas como:
Diagnóstico legal y simbólico de lo que ya existe.
Registro de marca como ancla identitaria y estrategia de protección.
Capacitación al equipo para comprender el cambio, no temerlo.
Activación del modelo de negocio como experiencia intangible.
Acompañamiento con PROMENTAL, que facilita las transiciones organizacionales desde la salud mental, la cultura y la comunicación clara.
Conclusión: si algo ya te funciona, imagina lo que puede pasar si lo fortaleces
Cambiar no es negar tu historia. Es honrarla lo suficiente como para protegerla.
Es reconocer que lo que hiciste bien por intuición, hoy necesita estructura.
Y que la resistencia que sientes… también puede ser el umbral para crecer con intención.
En bucle, no llegamos a derrumbar.
Llegamos a ordenar, proteger y acompañar lo que ya está latiendo.