Por Mtra. Mónica Lisette Rayas Ortiz
Especialista en Derecho Comercial y de la Empresa
Publicado originalmente el 19 de febrero de 2021

¿Las mujeres deben tener marcas?
Hablo de marcas registradas, de esas que protegen los negocios.
Y la respuesta es: ¡claro que sí!
Cada vez deberíamos ser más mujeres siendo dueñas de marcas como propiedad.

Porque tener propiedad significa libertad, independencia, crecimiento, madurez, y también es una forma de expresar el desarrollo de nuestra personalidad como seres humanos.

Un poco de historia: cuando las mujeres no podían ser dueñas de nada

Durante siglos, las mujeres fuimos tratadas como extensión de alguien más. Estábamos ahí, sosteniendo desde las sombras. Éramos las raíces de muchos proyectos, pero no figurábamos como titulares de nada.

Ni siquiera teníamos derecho a la propiedad.
¿Cómo íbamos a ser dueñas de algo… si ni siquiera se nos reconocía como sujetas de derechos?

Fue hasta hace pocas décadas que se ganaron luchas clave: el derecho al voto, a decidir, a tener bienes a nuestro nombre, a abrir una cuenta bancaria, a comprar una casa, a ponerle nuestro nombre a algo.

Entonces, ¿por qué seguimos sin tener marcas?

Porque aún arrastramos la costumbre de pensar que lo valioso no nos pertenece.
Y además, porque muchas mujeres en México no saben que pueden ser dueñas de una marca.

Encima, como las marcas no se pueden “tocar”, a muchas les cuesta imaginar su valor.
Pero ahí está el detalle: una marca es un bien intangible, parte de lo que legalmente se conoce como propiedad intelectual.

¿Qué es una marca?

Una marca es un símbolo, palabra, nombre o imagen que representa algo más grande: una idea, un concepto, un producto o un servicio.

Y sí, aunque sea intangible, puede ser registrada como propiedad.
¿Cómo? Presentando una solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que te entrega un documento oficial: el Título de Registro de Marca.

Ese título te permite usar, proteger y explotar comercialmente tu marca.
Con ella, puedes:

✔️ Vender tus productos con identidad propia
✔️ Crecer tu negocio en redes o en tiendas físicas
✔️ Expandirte, franquiciar, licenciar
✔️ ¡Hacer historia como muchas otras lo han hecho!

Mujeres con marca: sí existen, y tú puedes ser una de ellas

¿Conoces Marisa®?
¿O Paulette®?
¿Sabías que comenzaron como pequeños negocios de mujeres?

¿Y qué tal Cuarto de Kilo®, McDonald's®, Burger King®?
También empezaron con una marca, una idea... y la registraron.

Todas estas marcas se volvieron grandes porque alguien creyó en ellas.
Y aunque cometieron errores en el camino, aprendieron, corrigieron y nunca dejaron de avanzar.

Si tienes una idea… no la sueltes

Si eres mujer y tienes una idea de negocio, no escuches esa voz que dice que no va a funcionar.
Ni la de afuera, ni la de adentro.

Hay personas que hablan desde su miedo.
Pero tú puedes decidir desde tu creatividad, intuición y visión.

El camino no es fácil, pero si empiezas hoy, antes aprenderás y más rápido crecerás.
Tu idea es como una semilla: cuídala, riega, equivócate si es necesario…
Y un día verás que se vuelve un árbol que da sombra y frutos.

Y si ese árbol puede dar frutos…
¿te imaginas lo que sería tener varios árboles que tú misma creaste?

Eso hacen las marcas.

¿Entonces?

Las mujeres sí deben tener marcas.
No por capricho.
Sino porque merecemos ser dueñas de lo que creamos.

Sigue explorando este blog para aprender más sobre el valor de las marcas registradas.
Y si estás lista, da el siguiente paso: cree en tu idea, regístrala y hazla crecer.

El mejor momento para empezar fue ayer.
El segundo mejor momento… es hoy.

Anterior
Anterior

Registra tu marca con respaldo profesional: en Bucle® lo hacemos bien desde el inicio

Siguiente
Siguiente

Análisis de Wallace y Gromit: La Venganza se Sirve con Plumas desde la Propiedad Intelectual