Evita conflictos legales: cómo usar bien las marcas de otros en colaboraciones

Colaborar entre marcas está de moda. Sin embargo, usar marcas ajenas sin la debida autorización puede derivar en conflictos legales, incluso si hay buena intención.

Desde etiquetar productos conjuntos, co-branding, menciones en redes o compartir logotipos en materiales de venta, es indispensable acordar por escrito:

  • Qué marca puede usar cuál.

  • En qué canales.

  • Por cuánto tiempo.

  • Bajo qué condiciones.

  • Quién asume responsabilidad si hay quejas.

Según la LFPPI, artículos 213 y 214, usar una marca registrada sin consentimiento puede considerarse infracción administrativa. A nivel internacional, el Convenio de París (1883) también protege a los titulares frente al uso indebido.

Por eso, en Bucle® insistimos en que toda colaboración tenga su estructura legal y de propiedad intelectual clara, desde el naming hasta el uso visual y comercial.

Anterior
Anterior

Cómo documentar adecuadamente los activos intangibles en tu empresa

Siguiente
Siguiente

Licencias, franquicias y colaboraciones: la PI como vehículo de expansión