Del taller al mercado global: cómo la protección de marca impulsa el crecimiento de los negocios artesanales
En el mundo artesanal, donde cada pieza cuenta una historia y refleja la identidad cultural de su creador, proteger esa identidad se vuelve esencial para el crecimiento y la sostenibilidad del negocio. El registro de marca y una estrategia comercial bien definida han sido claves para que numerosos artesanos escalen sus emprendimientos y alcancen mercados más amplios.
¿Por qué registrar una marca en un negocio artesanal?
Protege la identidad del artesano.
Evita el plagio o apropiación indebida de símbolos o nombres.
Abre puertas a la internacionalización.
Aumenta el valor del negocio como activo intangible.
Permite establecer licencias o franquicias.
Es un diferenciador frente a la competencia informal.
Facilita alianzas estratégicas o inversión.
Respeta las reglas de comercialización en plataformas digitales.
Permite generar reputación y prestigio protegido.
Ayuda a contar una historia con respaldo legal.
Casos de éxito
1. Luesma & Vega (España)
Un dúo de artesanos del vidrio que consolidó su éxito internacional a través de una estrategia comercial adecuada y la protección legal de sus creaciones.
Fuente: https://cevipyme.wordpress.com/2017/01/10/una-estrategia-comercial-adecuada-lleva-al-exito-internacional-a-un-duo-de-artesanos/
Consulta: 4 de marzo de 2025
2. Waré Crafts (Colombia)
Marca que trabaja con comunidades indígenas Wayúu, desarrollando una estrategia de distribución equitativa y posicionamiento mediante el diseño de productos protegidos y la consolidación de su marca.
Fuente: https://warecrafts.com/modelo-negocio
Consulta: 4 de marzo de 2025
3. La Huerta (México)
Empresa mexicana de productos orgánicos que, tras registrar su marca, duplicó su clientela en dos años y fortaleció su presencia nacional.
Fuente: https://eniversy.com/articulos/articulo-marcas-registradas-y-su-impacto-en-la-competitividad-empresarial
Consulta: 4 de marzo de 2025
4. Carmina Shoemakers (España)
Marca de calzado artesanal de Mallorca que internacionalizó su operación con una marca sólida y una estrategia legal clara.
Fuente: https://elpais.com/smoda/moda/2024-12-13/carmina-la-firma-de-mocasines-que-conformo-el-look-pijo-en-los-80-junto-a-los-levis-y-el-polo-lacoste.html
Consulta: 4 de marzo de 2025
Conclusión
Una marca registrada no es solo un papel: es una llave para proteger lo que construyes, proyectar tu valor y acceder a mercados más exigentes. Los negocios artesanales que entienden esto y trabajan con visión legal y estratégica logran escalar sin perder su esencia.
Si estás en ese punto donde tu nombre empieza a ser reconocido, tu comunidad crece y tu producto tiene demanda: estás lista o listo para protegerlo. En Bucle®, te ayudamos a hacerlo con respaldo legal, estrategia comercial y visión de negocio.
Mtra. Mónica Lisette Rayas Ortiz | Consultora de Negocios en Bucle®