Cómo registrar una marca en México en 2025: Guía legal, paso a paso y errores comunes

Registrar una marca no es solo un trámite. Es el primer paso para proteger lo que has construido, escalar tu negocio y tener respaldo legal en el mercado. En esta guía, te explico cómo registrar una marca en México, paso a paso, con base en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y mi experiencia asesorando a negocios desde Bucle®.

¿Qué es una marca y por qué deberías registrarla?

Una marca es un signo distintivo que identifica productos o servicios en el mercado. Puede ser un nombre, un logotipo, una combinación de ambos o incluso un sonido o color distintivo. Registrar una marca:

  • Te da derechos exclusivos de uso en todo México

  • Protege tu identidad frente a copias o imitaciones

  • Te permite licenciar, franquiciar o vender tu marca

  • Da confianza a tus clientes y socios

  • Es el primer paso para escalar tu negocio

¿Dónde se registra una marca en México?

Ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). Puedes hacer el trámite en línea desde su sitio oficial, o con acompañamiento especializado.

Paso a paso para registrar tu marca en 2025

1. Búsqueda fonética y legal

Verifica que no haya marcas iguales o similares registradas. Puedes hacerlo gratis en MARCA EN LÍNEA del IMPI.

Aun cuando lo más recomendable es que te apoyes de un especialista para que haga una búsqueda más certera en MARCANET y que emita una opinión técnica con base a su experiencia legal en criterios legales que usan los examinadores del IMPI para calificar una marca. Por ejemplo, aquí en bucle® te brindamos ese servicio a bajo costo y con alta especialidad, chatea por whatsapp)

2. Elige la clase correcta

Usa la Clasificación de Niza para identificar el giro de tu marca. Una marca mal registrada no protege nada.

3. Llena la solicitud

El formato está disponible en línea. Requiere:

  • Nombre del solicitante

  • Representante legal (si aplica)

  • Signo a registrar

  • Productos o servicios a proteger

  • Clase correspondiente

*En esta parte va la estrategia legal comercial, por lo que se aconseja que lo haga un especialista, aun cuando cualquiera puede llenar los campos, solo los especialistas saben integrar la estrategia legal y corporativa a la solicitud.

4. Paga la tarifa

Aproximadamente $3,126 MXN por clase. Actualizado a marzo de 2025 en el sitio del IMPI.

5. Presenta tu solicitud

Puedes hacerlo en línea con firma electrónica (e.firma). Guarda el acuse.

6. Seguimiento legal

El IMPI realiza un examen de forma y fondo. Puede emitir:

  • Oficios de anterioridad (si hay conflicto)

  • Requerimientos

  • Negativas o aceptaciones

Si no respondes correctamente, tu solicitud se cancela.

7. Obtén tu título de marca

Si todo sale bien, recibirás tu Título de Registro de Marca, válido por 10 años y renovable.

Errores comunes al registrar una marca

  • Usar un nombre genérico o descriptivo

  • Registrar en la clase equivocada

  • No contestar los oficios del IMPI

  • Pensar que registrar ante el SAT es suficiente

  • Diseñar el branding sin validar la viabilidad legal

¿Necesito un abogado para registrar mi marca?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Como especialista en propiedad intelectual, puedo ayudarte a:

  • Ahorrar tiempo

  • Evitar errores que te cuesten dinero

  • Diseñar una estrategia legal alineada a tu negocio

  • Representarte ante el IMPI

  • Proteger tu marca como activo patrimonial

¿Y si mi negocio está en redes o es digital?

Más razón para registrarla. Las plataformas como Instagram, Facebook y Amazon ya piden títulos de marca registrados para proteger contenido o vender. Si tu nombre no está protegido, te lo pueden quitar, y no podrás hacer nada legalmente.

Conclusión

Registrar tu marca no es solo para grandes empresas. Es para quienes quieren hacer las cosas bien desde el inicio. Si ya tienes un producto, un servicio o una idea en marcha, ahora es el momento de protegerlo legalmente.

En Bucle® te ayudamos a registrar tu marca con visión legal, comercial y estratégica. Escríbenos y comienza el proceso con confianza.

Publicado por:
Mónica Lisette Rayas Ortiz
Consultora de Negocios en Bucle® | Especialista en Propiedad Intelectual

Anterior
Anterior

Registro de marca en México: Lo que nadie te explica, pero todos deberían saber

Siguiente
Siguiente

Transforma tu negocio artesanal en una marca protegida y escalable